GG Team

Qué podemos enseñarte

GIMNASIA ARTÍSTICA

Uno de tantos beneficios en la gimnasia es el desarrollo de las características emocionales, ya que la práctica de la gimnasia ayuda a moldear en el deportista ciertos aspectos psicológicos tales como la concentración, el valor, la tenacidad y la tolerancia a la frustración. Asimismo promueve el carácter social como el compañerismo, la solidaridad, el respeto al contrincante y el amor al trabajo en equipo. 

SALTO DE CABALLO

El potro o caballo de salto.  Un buen salto requiere que durante el entrenamiento practique las 3 fases que conforman el salto. 

1. La fase de la carrera fuerte y acelerada. Requiere el desarrollo de la velocidad y fuerza de piernas en una distancia no menor a 6 mts.

2. Entrada al botador y fase del vuelo. Las gimnastas despegan del botador con mucha potencia y durante el vuelo deben de tener el completo control del cuerpo para la siguiente fase.

3. Fase de aterrizaje. Es importante que durante el entrenamiento practique la llegada o aterrizaje con control y dominio de la posición correcta de pies, caderas y hombros  alineadas manteniendo control y equilibrio hasta extenderse al saludo sin dificultad ni titubeos.  

PISO

Para la gimnasia de suelo, no es necesario ningún equipamiento, sólo un acolchado. Esta disciplina es la gimnasia en su forma más básica. La gimnasia de suelo permite a los gimnastas que comienzan aprender las acrobacias más simples hasta ir aumentando el grado de dificultad con la ejecución de rutinas donde ademas se incluye la musicalización, elegancia, giros y vuelos . Del mismo modo que se aprende a caminar antes de aprender a correr, los ejercicios de suelo en gimnasia sirven para prepararse para los ejercicios intermedios y avanzados.  

BARRAS ASIMÉTRICAS

Las barras asimétricas son uno por no decir el más espectacular de los aparatos en la categoría de aparatos femeninos. Las barras asimétricas, igual que el caballo de salto, son un aparato que exige mucha fuerza además de concentración, coordinación y precisión. La rutina de ejercicios en las barras asimétricas incluye balanceos tanto en la barra superior como en la inferior. También se pueden incorporar cambios de barras, piruetas, sueltas, elementos de vuelo, cambios en la dirección, mortales y balanceos circulares. 


VIGA DE EQUILIBRIO

Los ejercicios sobre la viga de equilibrio no se realizan con acompañamiento musical, sin embargo es muy importante llevar a cabo una coreografía bien armada, adecuada y con una ejecución elegante, controlada y continua.

Al inicio, las gimnastas practican en vigas de poca altura hasta desarrollar fuerza y equilibrio. En este aparato también es muy importante la flexibilidad, coordinación y orientación.

PROGRAMAS PARA NIÑAS

La edad para iniciar en GGTeam en esta disciplina de la Gimnasia Artistica Femenil es de los cuatro  años. Es en esta etapa cuando la persona adquiere los hábitos posturales y el desarrollo de habilidades motrices básicas necesarias para el posterior aprendizaje de elementos de mayor complejidad. 
 

Horario de 4 a 5 pm 

Horario de 5 a 6 pm 

Horario de 6 a 7 pm 


SELECTIVO

Es un grupo de niñas que por su desempeño y desarrollo alcanzado en los diferentes niveles en los que se encuentre  formará parte del equipo de la academia que nos representará en las diferentes competencias. 

Programa básico
Durante el ciclo escolar las niñas serán observadas por la maestra y cuando detecten las habilidades en ellas serán reclutadas.

Clases de selectivo
Las niñas que participen en este grupo trabajarán con rutinas de niveles y ejercicios especializadas para poder competir en las diferentes copas del estado, CODESON, Adria, Club Olympica, Copa Dangemy, Copa EGAN, Copa GUAYMASON, etc..

Las gimnastas podrán ir avanzando de niveles según su participación en las copas, constancia en los entrenamientos y evaluaciones. 

Programas de entrenamiento
Se trabajará con ellas 1 hora diaria de lunes a jueves y en ocasiones así se requiera viernes y fines de semana que se soliciten.

PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO

En la gimnasia artística una unidad de entrenamiento puede tener la siguiente forma:

  • Formar el grupo de gimnastas dividirlas por entrenador y mencionar el trabajo seccionado de lunes a jueves un aparato por sesión.
  • Realizar el calentamiento con ejercicios de estiramiento y elementos gimnásticos básicos por lo menos 15 ó 20 minutos. Los objetivos del calentamiento son elevar la temperatura corporal, mejorar la circulación sanguínea e incrementar la frecuencia cardiaca. Al calentar los músculos y tendones habrá menor riesgo de sufrir lesiones.
  • Efectuar 30 min de entrenamiento para el desarrollo de las capacidades físicas, técnicas  y coreográfico del aparatos que toque trabajar en el dia ademas realizar repeticiones de elementos de obligatorios de las rutinas.
  •  10 min para volver a la calma con ejercicios suaves de estiramiento.

Las unidades de entrenamiento se planifican por ciclo competitivo, siendo estas los partes estructurales de un meso-ciclo.

Lunes a jueves 1 hora diaria

© 2018 Academia de Gimnasia "GG Team". Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar